Mostrando entradas con la etiqueta acampar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acampar. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

Maravilla en Hidalgo: Grutas de Tolantongo

 


Las grutas de Tolantongo es un paraíso natural escondido en el estado de Hidalgo, México. Éste se caracteriza por tener aguas termales, cascadas, grutas, túneles y pozas, es un lugar ideal para relajarte. Todas son formaciones naturales a las que puedes acceder y disfrutar ya sea con tu familia o con tus amigos. 

Características de las Grutas de Tolantongo

Se trata de grutas con túneles que emanan vapor de entre las rocas, bellas cascadas y un río donde corren aguas de hasta 38 °C, además de una vista impresionante en este oasis enclavado entre montañas.

Tolantongo es un cañón y conjunto de cuevas que se ubican en el municipio del Cardonal, está formado por la gruta principal en la que fluye un río de aguas termales y un túnel más pequeño, de aproximadamente 15 metros, ambos en la misma pared del cañón del mismo nombre.


Se compone por dos grutas principales: la primera y más grande de la cual sale el caudal del río y la segunda denominada como el "túnel" por encima de ella y en la misma pared del cañón. La gruta más grande es clasificada como una cueva kárstica, y estuvo cerrada por un corto periodo de tiempo en 2004 debido a un colapso. Dentro de esta cueva, la temperatura se eleva notablemente y está llena de estalactitas y estalagmitas. El "túnel" se llama así debido a su forma estrecha con unos 15 metros de largo. La temperatura en el interior es similar a la de un baño de vapor. Dentro de una parte existe una depresión llena por una corriente de agua que se puede nadar.



El río en el cañón también se llama Tolantongo. Es de agradable temperatura, coloreado por las sales minerales que recoge a su paso por la montaña. El agua proviene de una compleja serie de canales dentro de la montaña que calienta el agua a alrededor de 20 grados centígrados. Gran parte de esta agua mora en nichos en el lado rocoso de la barranca, que tiene un efecto de enfriamiento. Cuando el agua sale de las grutas, se mezcla con agua sin calentar; el resultado es agua tibia alrededor de las grutas y en el río.


 ¿Qué hacer?

Tolantongo posee tres complejos de hoteles y piscinas de agua caliente cerca de la parte inferior del cañón, que tiene paredes de hasta 500 metros de altura. Su principal atractivo son dos grutas en el extremo cerrado del cañón, de las cuales corre un pequeño río calentado volcánicamente que sigue el fondo del cañón. Alrededor de estas dos aperturas, cascadas de agua cálida fluyen hacia las paredes del cañón, aquí puedes practicar senderismo, rappel y espeleología.



En varias secciones de las paredes del cañón hay chapoteaderos hechos por el hombre, la mayoría de ellos se encuentran a la sombra de los árboles, permitiendo a los turistas bañarse en aguas cálidas, con vista al cañón.



También si te gusta vivir al extremo, puedes subirte a una de las tirolesas más largas de Hidalgo, con 1890 metros y volar sobre la belleza de la naturaleza.


Si quieres vivir una experiencia romántica también lo puedes hacer, una aventura con amigos o unas vacaciones con familia, puedes acampar u hospedarte en alguno de los hoteles que ofrece este destino.



Las Grutas De Tolantongo, son consideradas uno de los destinos mexicanos turísticos favoritos. Ubicado en el Cardonal, con aguas termales que fluyen, túneles de paz y una infinidad de actividades a realizar, es uno de los rincones hidalguenses con más biodiversidad que merece la pena visitar al menos una vez en tu vida.

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

Destellos de luz en Tlaxcala: Santuario de las luciérnagas

 


Imagínate estar caminando en plena oscuridad en el bosque y al ir adentrándote más, empiezas a ver muchos puntitos de luz pasando de un lado a otra, y en pocos segundos, estos puntitos de luz se van multiplicando hasta llegar a miles. Tú puedes ser testigo de este suceso increíble, el cual, ocurre cada verano en Nanacamilpa, en el estado de Tlaxcala.

Entre los meses de Junio y Agosto, en Tlaxcala, es posible apreciar un espectáculo de luz y magia, gracias a las especies conocidas como luciérnagas, que arriban a los bosques de este estado en busca de alimento y por la necesidad de reproducirse.

Estos pequeños animales brillantes visitan cada verano los municipios de Nanacamilpa y Españita, pero es precisamente en Nanacamilpa, muy cerca de la ciudad de Tlaxcala, donde se encuentra "El Santuario de las Luciérnagas", lugar propicio por sus condiciones boscosas y de humedad.

Al caer la noche en los bosques de Nanacamilpa en Tlaxcala, comienza el espectáculo en donde pequeños destellos de luz emergen entre majestuosos pinos, encinos y oyameles.

Características de las luciérnagas

Las luciérnagas o "bichos de luz" son una especie de la familia de los lampíridos que se caracterizan por su capacidad para emitir luz (bioluminiscencia). El brillo que produce la luciérnaga según los investigadores, se debe a que tienen órganos lumínicos en el abdomen y cuando absorben oxígeno, éste se combina con una sustancia llamada luciferina que reacciona emitiendo luz. 

 


Su cortejo es nocturno. Cuando están en época de apareamiento, las hembras emiten destellos de luz que atrae a los machos que las sobrevuelan para aparearse. Días después, la hembra deposita los huevos fertilizados en las cortezas de los árboles y estos se incuban por 3 o 4 semanas hasta que salen las larvas; y en un plazo de 7 a 20 días se convertirán en adultos. La reproducción de la luciérnaga es un fascinante fenómeno natural que solo puede ser observada en pocos lugares del mundo, y tenemos la fortuna de que México sea uno de ellos.

Esta increíble experiencia se puede apreciar en el Santuario de las Luciérnagas donde se cuida, protege y preserva este patrimonio natural.

Lugar mágico en Tlaxcala

Las luciérnagas tienen su propio santuario en Tlaxcala, ¡y no te debes perder este lugar mágico!

Nanacamilpa es un municipio muy cercano a la ciudad de Tlaxcala que, gracias a sus bosques y humedad, cada verano se transforma en el Santuario de las Luciérnagas.

La aventura comienza una vez que llegas y caminas por un sendero de tierra rojiza y húmeda adentrándote al bosque, tendrás un extenso pastizal que impacta por la intensidad de su color verde, resguardado por pencas de maguey. El olor a pino le da el primer toque de magia a la caminata que se realiza cuesta arriba antes de llegar al lugar indicado por el guía. Déjate envolver por la frondosidad del lugar e imagínate observador de un cuento idílico donde hongos rojos que reposan cerca de los árboles son hogar de seres invisibles, las hojas de las plantas son tan grandes como tu propia mano, el sonido de las piñas al caer son la melodía que te acompaña y la posibilidad de avistar búhos te recuerda que el espíritu del bosque es enigmático, audaz y sabio.

Después de unos 45 minutos y aún con una tenue luz de día terminamos en una zona que, para seguridad del turista y de las luciérnagas, ha sido previamente demarcada. No queda más que sentarse, pedir permiso al bosque para ser testigos de sus encantos y en completo silencio observar cómo las gotas de la llovizna recorren las hojas y tus manos para así, entrar en sintonía a esperar que suceda la maravilla.

El canto de los grillos y otros insectos parece darles la bienvenida a las luciérnagas. Poco a poco se ilumina el suelo y la hojarasca, son las hembras que están a nivel de los pies. De repente y como por encanto, uno se ve en el centro de los chispazos del encuentro de miles de luciérnagas que danzan alrededor remembrando las hadas de antiguos cuentos. Sentirás que vuelas entre las estrellas con una melodía hecha por el titilar del enamoramiento entre estos hermosos insectos en el que las hembras escogen a los machos. Ellas igualan el mismo número de parpadeos e intensidad de luminiscencia a la del macho y así él sabrá que ha sido elegido. Por eso los destellos de luz que veas parecen estar coordinados; son como mensajes de amor.

A los grupos de personas que arriban al lugar, se les da acceso al bosque a partir de las 19 horas por alguno de sus cuatro centros ecoturísticos, y es a partir de las 20:30, por un lapso de 1 hora, que se tiene permitido admirar el espectáculo para ver como las luciérnagas hembras se iluminan para atraer a los machos.

Se recomienda seguir las indicaciones del guía, caminar únicamente por los senderos acondicionados para el recorrido, ir bien abrigados, así como evitar cámaras fotográficas, mascotas, aparatos de música, bebidas alcohólicas, lamparas, entre otros, que pudieran afectar las condiciones naturales del lugar.

El nombrado Santuario de las Luciérnagas es una extensión de 200 hectáreas de pinos, oyameles y cedros. En todo ese escenario se pueden ver a miles de luciérnagas iluminando el oscuro bosque. Esas luces fluorescentes son reproducidas por las hembras para atraer a los machos y así reproducirse. 

 


Centros Ecoturísticos de Nanacamilpa

La mejora manera de conocer el Santuario de las Luciérnagas de Nanacamilpa es mediante los recorridos guiados que ofrecen los centros ecoturísticos de la localidad, como Xoletilandia, Canto Bosque, El Madroño, Xoletongo y La Palangana.

Todos brindan servicios adicionales y cuentan con guías certificados para hacer de tu experiencia algo inolvidable y seguro.

En recorridos nocturnos los precios se encuentran entre $100.00 y $350.00 pesos por persona, mientras que en paquetes todo incluido encontrarás precios accesibles desde $970.00 pesos por persona y hasta $4,150.00 pesos por grupo.

Si buscas hospedaje, hay muchas opciones de hoteles en Apizaco, Huamantla y Tlaxcala, pero si quieres vivir la aventura al máximo, ¡lleva tu equipo de acampar y reservar un espacio en el bosque después del avistamiento!

Los centros ecoturísticos ofrecen áreas para que puedas acampar en grupos, cuentan con vigilancia y estacionamiento.

Consejo: ¡Reserva con anticipación!

 


La postal que brinda la bioluminiscencia de estos animalitos, junto al brillo de las estrellas, es simplemente mágica. ¿Te atreverías a pasar una noche en este bello lugar?